La emoción del softbol internacional juvenil se enciende nuevamente con el anuncio oficial de los grupos para la segunda edición de la Copa Mundial de Softbol Femenino Sub-15 organizada por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC). El torneo, que se celebrará del 27 de junio al 5 de julio de 2025 en las ciudades italianas de Legnano y Caronno Pertusella, contará con la participación de las mejores doce selecciones del mundo en esta categoría. Puerto Rico, actual subcampeón mundial, regresa con la firme intención de superar lo logrado en la edición inaugural de 2023.
Italia será la sede del futuro del softbol femenino
El Estadio Giuseppe Nespoli, en Caronno Pertusella, y el Centro Deportivo Peppino Colombo, en Legnano, fungirán como escenarios oficiales de esta esperada competencia, que servirá no solo como vitrina para las futuras estrellas del deporte, sino también como una plataforma de desarrollo para las federaciones nacionales. La elección de Italia como país anfitrión refleja el compromiso de la WBSC con la expansión del softbol en Europa y el impulso al deporte femenino en todas sus categorías.
Doce naciones, un sueño en común
Con la reciente clasificación de Singapur gracias a su medalla de bronce en el torneo clasificatorio asiático, se completó el cuadro de doce equipos que buscarán el título mundial. África, que inicialmente tenía una plaza asegurada, confirmó su retirada, lo que permitió al equipo del sudeste asiático obtener su pase. Las naciones participantes han sido divididas en dos grupos de seis equipos cada uno:
Grupo A
🇯🇵 Japón (Ranking WBSC No. 2)
🇵🇷 Puerto Rico (No. 3)
🇮🇹 Italia (No. 7)
🇲🇽 México (No. 9)
🇪🇸 España (No. 13)
🇦🇸 Samoa Americana (No. 64)
Grupo B
🇺🇸 Estados Unidos (No. 1)
🇹🇼 Chinese Taipei (No. 4)
🇨🇦 Canadá (No. 6)
🇨🇿 Chequia (No. 8)
🇦🇺 Australia (No. 10)
🇸🇬 Singapur (No. 39)
El formato del torneo incluye una fase inicial de grupos, donde los tres mejores equipos de cada llave avanzarán a la Super Ronda. Desde ahí, los dos primeros jugarán la final por el campeonato mundial, mientras que el tercer y cuarto lugar disputarán la medalla de bronce.
Puerto Rico: con hambre de revancha y gloria
Puerto Rico, que obtuvo una destacada medalla de plata en la primera edición del evento en Japón 2023 tras caer 3-0 en una cerrada final ante Estados Unidos, llega como uno de los favoritos indiscutibles al título. La escuadra boricua, actualmente en el tercer puesto del ranking mundial de la WBSC, ha sido agrupada en un competitivo Grupo A junto a potencias como Japón, el país anfitrión Italia y una México que ha demostrado crecimiento constante en categorías juveniles.
El cuerpo técnico puertorriqueño ya se encuentra trabajando intensamente en la preparación del equipo, con énfasis en fortalecer tanto el juego defensivo como la ofensiva, y fomentar el desarrollo emocional de sus atletas en escenarios de alta presión. Con una plantilla joven pero disciplinada, el combinado nacional representa un nuevo ciclo de talento emergente para el softbol boricua, con jugadoras provenientes de diversas regiones del país que han sido parte del exitoso programa de formación de la Federación de Sóftbol de Puerto Rico.
El desafío del Grupo A: talento y tradición
El Grupo A será escenario de una competencia vibrante y desafiante. Japón, número 2 del mundo, es reconocido por su disciplina táctica, su capacidad técnica y su profundo sistema juvenil, lo cual lo convierte en un oponente de alto nivel. Italia, jugando como local, intentará aprovechar el calor de su público para avanzar en su propio terreno, mientras que México continúa consolidando su reputación como potencia emergente en categorías menores.
España y Samoa Americana completan el grupo. Las ibéricas, con un softbol en crecimiento, han sorprendido en torneos recientes, mientras que Samoa Americana, a pesar de su bajo ranking, llega con la ilusión de dejar huella en esta cita histórica.
Estados Unidos lidera un Grupo B altamente competitivo
El Grupo B está encabezado por el actual campeón mundial y favorito indiscutible: Estados Unidos. Con una estructura deportiva sólida y experiencia en torneos internacionales, las estadounidenses buscarán revalidar su título y mantener el invicto que lograron en la edición anterior. Chinese Taipei, Canadá y Australia también presentan selecciones robustas y experimentadas en el escenario mundial, lo que augura enfrentamientos de alto calibre.
Chequia y Singapur completan este grupo, siendo este último debutante en la justa mundialista y con ganas de demostrar que su clasificación no fue casualidad.
Un torneo con impacto global
Más allá de la competencia deportiva, la Copa Mundial de Softbol Femenino Sub-15 representa un paso firme hacia la equidad y el desarrollo del deporte femenino en todos los rincones del planeta. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la WBSC para fomentar la participación activa de niñas y jóvenes en el softbol, y para construir puentes culturales a través del deporte.
La cobertura del torneo incluirá transmisiones en vivo, estadísticas detalladas, contenido exclusivo para redes sociales y presencia internacional de medios, lo cual permitirá a las federaciones mostrar el talento emergente y fortalecer la identidad de sus programas de desarrollo juvenil.
Mensaje de la Federación de Sóftbol de Puerto Rico
La Federación de Sóftbol de Puerto Rico felicita a nuestras jóvenes atletas y a su cuerpo técnico por este nuevo logro. Clasificar nuevamente a una Copa Mundial es muestra del esfuerzo colectivo, el compromiso de nuestras comunidades deportivas y el respaldo constante a nuestras selecciones. Invitamos a toda la familia del sóftbol en la isla a unirse a esta nueva travesía, apoyar con entusiasmo y seguir creyendo en el talento de nuestra juventud.
Desde nuestras pequeñas ligas hasta la escena internacional, el softbol boricua sigue dando pasos firmes. Que esta nueva edición del Mundial Sub-15 sea otra oportunidad para demostrar que, con trabajo, disciplina y corazón, Puerto Rico está hecho para competir al más alto nivel.
¡Vamos con todo, Puerto Rico! 🇵🇷🥎