Equipos Nacionales
Origen

La historia del sóftbol nacional en Puerto Rico comenzó en 1946, con la celebración de un breve torneo destinado a seleccionar el equipo que nos representaría en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Colombia ese mismo año. El resultado fue histórico: Puerto Rico obtuvo la medalla de oro. A pesar de que la actividad competitiva posterior se redujo a intercambios locales —principalmente entre Bayamón y Ponce— el talento y la pasión por el deporte no tardaron en traspasar fronteras.
Las mujeres, en particular, han sido embajadoras destacadas del sóftbol puertorriqueño, demostrando su calidad en múltiples escenarios internacionales. Desde 1947, el sóftbol femenino ha sido consistentemente una de las disciplinas más exitosas en el medallero internacional de Puerto Rico.
Hazañas Internacionales
El logro más destacado hasta la fecha se alcanzó en los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en La Habana, Cuba, donde el equipo femenino obtuvo la medalla de oro, culminando el torneo de forma invicta con seis impresionantes victorias.
Liderazgo y Expansión
En 1966, el destacado deportista Ismael “Chavalillo” Delgado asumió la presidencia de la Asociación de Sóftbol de Puerto Rico (ASA). Su liderazgo trascendió las fronteras nacionales, ocupando cargos clave en el sóftbol internacional, incluyendo la vicepresidencia de la Federación Internacional con jurisdicción sobre América Latina, y una silla en el Comité Internacional de Reglas.
Durante su gestión, los equipos representativos de Puerto Rico gozaron de un dominio casi absoluto en Centroamérica y el Caribe. Fue también en esta etapa que comenzó la participación oficial de equipos masculinos en torneos internacionales, ampliando así el alcance y prestigio del sóftbol puertorriqueño a nivel global.